Licencia de Pesca en Melilla: Guía Completa

En la Ciudad Autónoma de Melilla, la pesca de recreo se centra principalmente en la modalidad marítima, dada su ubicación costera. No se menciona específicamente licencia para pesca en ríos o aguas continentales en las fuentes oficiales consultadas, por lo que esta guía se enfoca en la pesca marítima de recreo. La información está actualizada a septiembre de 2025, basada en datos de la Sede Electrónica de Melilla. Recuerda verificar siempre en la fuente oficial para confirmaciones, ya que normativas pueden variar.

Tipos de licencias disponibles

En Melilla, las licencias de pesca marítima de recreo se clasifican según la modalidad de práctica:

  • Desde embarcación (1ª Clase): Para pesca en embarcaciones de recreo. Válida por 5 años, solo en aguas de Melilla.
  • Submarina a pulmón libre (2ª Clase): Para pesca en apnea o submarina sin equipo de buceo. Válida por 1 año, renovable con requisitos médicos y seguros.
  • Desde tierra (3ª Clase): Para pesca costera desde la orilla. Detalles similares a la de embarcación, con validez de 5 años.

Estas licencias son específicas para aguas interiores de Melilla y reguladas por el Real Decreto 347/2011 y normativas locales.

Requisitos generales y específicos

Requisitos generales

  • Ser mayor de 18 años, o entre 16-18 con consentimiento de tutores legales.
  • Para menores de 16 años en embarcaciones: No requieren licencia si van acompañados de un adulto con licencia.
  • Documentación: DNI, NIE o pasaporte en vigor.
  • Solicitud cumplimentada (disponible en formatos Word o PDF en la web oficial).

Requisitos específicos por tipo

  • Desde embarcación: Presencia del titular de la embarcación. En caso de renovación, presentar licencia anterior.
  • Submarina a pulmón libre: Certificado médico específico (válido 2 años), seguro de responsabilidad civil o licencia federativa en vigor. Para renovación, aportar estos documentos actualizados.
  • Desde tierra: Similar a embarcación, sin requisitos adicionales de equipo.

Si actúas en representación de alguien, incluye documentación de poder notarial.

Procedimiento paso a paso para obtener la licencia

  1. Reúne la documentación: Solicitud oficial, DNI/pasaporte, y documentos específicos (certificado médico, seguro, etc.). Descarga formularios desde aquí.
  2. Presenta la solicitud: Online a través de la Sede Electrónica de Melilla (requiere certificado digital o Cl@ve). O presencial en oficinas de registro de la Ciudad Autónoma (ver artículo 16.4 Ley 39/2015).
  3. Espera resolución: Plazo máximo de 3 meses. Silencio administrativo desestimatorio (excepto en algunos casos).
  4. Recibe la licencia: Se emite con validez temporal según tipo. Para submarina, renueva anualmente; para otras, cada 5 años.
  5. Renovación: Similar al procedimiento inicial, aportando licencia anterior y documentos actualizados.

El trámite es gratuito, sin pago de tasas.

Costes y tasas oficiales

La obtención y renovación de estas licencias no conlleva coste alguno, según la información oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla (actualizado a 2025). No se aplican tasas administrativas. Sin embargo, debes cubrir gastos indirectos como el certificado médico (aprox. 30-50€, no oficial) o seguro de responsabilidad civil (variable, alrededor de 20-40€ anuales para actividades recreativas). Verifica en fuentes médicas o aseguradoras para precios exactos.

Dónde solicitarla

La solicitud se gestiona a través de la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad, específicamente la Oficina Técnica de Protección del Medio Ambiente Urbano (Dirección General de Servicios Urbanos).

  • Online: Sede Electrónica de Melilla. Accede con certificado digital, Cl@ve o Tarjeta Ciudadana.
  • Presencial: Oficinas de registro en Melilla, como la Consejería (dirección: Avda. Juan Carlos I, nº 1, Melilla). Contacto: Teléfono 952 47 47 00.

Para más detalles, consulta la página oficial de Ciudad Autónoma de Melilla o las normativas en el BOE.

Preguntas frecuentes

¿Puedo pescar sin licencia en Melilla?

No, salvo menores de 16 años acompañados en embarcaciones. La licencia es obligatoria para prácticas marítimas de recreo.

¿La licencia es válida fuera de Melilla?

No, solo en aguas interiores de la Ciudad Autónoma. Para aguas exteriores, consulta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

¿Qué pasa si no renuevo el certificado médico para pesca submarina?

La licencia se da de baja automáticamente. Debes renovarlo cada 2 años.

¿Hay restricciones en especies o tallas?

Sí, sujetas al Real Decreto 347/2011. Prohibidas especies protegidas y límites de captura. Consulta normativas actualizadas.

¿Cómo contacto para dudas?

Usa el buzón de consulta en la Sede Electrónica o llama al 010 (servicio municipal).

Esta guía resume el proceso para obtener tu licencia de pesca en Melilla. Para una experiencia segura y legal, inicia el trámite en la Sede Electrónica oficial y respeta las normas ambientales. ¡Disfruta de la pesca responsable!

Spotdepesca
Logo
Cuando está habilitado, guarde los enlaces permanentes en Ajustes - Enlaces permanentes
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0
Shopping cart