En la Comunidad de Madrid, la pesca se centra principalmente en aguas continentales, como ríos y embalses, regulada por normativas específicas para promover la conservación de la fauna piscícola. No existe una licencia específica para pesca marítima en esta región, ya que las costas pertenecen a otras comunidades autónomas. Esta guía proporciona información detallada y actualizada a septiembre de 2025 sobre cómo obtener la licencia de pesca continental, basada en fuentes oficiales de la Comunidad de Madrid.
Tipos de licencias disponibles
La Comunidad de Madrid ofrece varios tipos de licencias de pesca continental, adaptadas a diferentes necesidades y duraciones. Estas licencias son obligatorias para practicar la pesca en ríos, arroyos y embalses de la región. Los principales tipos son:
- Licencia autonómica de primer año: Para nuevos pescadores. Vigencia de un año y requiere superar una prueba de aptitud.
- Licencia autonómica ordinaria: Para pescadores con experiencia. Vigencia anual renovable.
- Licencia interautonómica: Permite pescar en Madrid y en comunidades limítrofes como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Comunidad Valenciana. Ideal para desplazamientos.
- Licencia temporal o diaria: Para estancias cortas, con vigencia de hasta 30 días.
Estas licencias cubren la pesca deportiva en zonas libres, acotadas o controladas, siempre respetando las vedas y cupos establecidos en la Orden 298/2025 de vedas.
Requisitos generales y específicos
Para obtener cualquier licencia de pesca en Madrid, se deben cumplir requisitos generales y, en algunos casos, específicos según el tipo de licencia. Todos los solicitantes deben:
- Ser mayores de 14 años (menores de 16 necesitan autorización parental).
- No tener prohibición para cazar o pescar por sentencia judicial.
- Presentar DNI o NIE en vigor.
- Pagar la tasa correspondiente.
Requisitos específicos
- Para licencia de primer año: Superar el examen teórico-práctico de aptitud (mínimo 70% de aciertos). El examen se convoca periódicamente por la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal.
- Para licencias ordinarias o interautonómicas: Haber obtenido previamente la licencia de primer año o equivalente en otra comunidad, o acreditar experiencia equivalente.
- Excepciones: Personas con discapacidad reconocida pueden solicitar exención del examen bajo ciertos criterios.
Es importante verificar la vigencia de estos requisitos en la sede electrónica, ya que pueden variar por actualizaciones normativas.
Procedimiento paso a paso para obtener la licencia
El proceso para solicitar la licencia de pesca es sencillo y puede realizarse de forma telemática o presencial. Siga estos pasos:
- Preparación: Reúna la documentación requerida (DNI/NIE, justificante de pago de tasas, certificado de aptitud si aplica).
- Acceso al trámite: Diríjase a la plataforma oficial Emisión de licencias de caza y pesca para el registro online, o solicite cita previa para atención presencial en la Oficina de Licencias (Calle Alcalá, 16, Madrid).
- Rellenar el formulario: Complete el modelo oficial disponible en la sede electrónica Solicitud de licencia de pesca. Indique el tipo de licencia deseada.
- Pago de tasas: Realice el pago telemático o en banco (códigos en la web oficial).
- Presentación: Envíe la solicitud electrónicamente con firma digital o presencialmente. El plazo de resolución es de hasta 3 meses, pero suele ser más rápido.
- Obtención: Reciba la licencia digital o impresa. Para renovaciones, el proceso es similar pero sin examen.
Si opta por la interautonómica, asegúrese de que sea válida en las comunidades destino. Para el examen de aptitud, consulte convocatorias en la web de la Comunidad de Madrid.
Costes y tasas oficiales
Las tasas para 2025 están reguladas por la Orden 2803/1999 y actualizaciones en el BOCM. A continuación, los importes vigentes (sujetos a confirmación en fuentes oficiales):
- Licencia autonómica de primer año: 25,50 € (incluye examen).
- Licencia autonómica ordinaria (anual): 28,00 €.
- Licencia interautonómica (anual): 35,00 €.
- Licencia temporal (hasta 30 días): 10,00 €.
- Duplicado de licencia: 5,00 €.
Existen reducciones para jubilados, familias numerosas o discapacitados (hasta 50% de descuento). Los pagos se realizan online o en entidades colaboradoras. Estas tasas no incluyen permisos adicionales para cotos, que varían por tramo (generalmente 5-15 € por día). Verifique actualizaciones en el portal oficial, ya que pueden ajustarse por inflación.
Dónde solicitarla
La solicitud se gestiona a través de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Opciones disponibles:
- Telemática: Plataforma Gestiona Madrid o sede electrónica sede.comunidad.madrid.
- Presencial: Oficina de Licencias de Caza y Pesca (Calle Alcalá, 16, Planta Baja, 28014 Madrid). Cita previa en este enlace. Horario: Lunes a viernes, 9:00-14:00 h.
- Otros puntos: Entidades colaboradoras como sociedades de pescadores o ayuntamientos en zonas rurales (consulte Anexo II.b de la Orden de Vedas).
Para más detalles, contacte al teléfono 91 438 34 00 o email licenciascyp@madrid.org. Fuentes oficiales consultadas: Orden 298/2025 (BOCM 07/02/2025) y web de la Comunidad de Madrid.
Preguntas frecuentes
¿Necesito licencia para pescar en embalses?
Sí, en todos los embalses y ríos de Madrid se requiere licencia autonómica o interautonómica, más permiso específico para cotos.
¿Qué pasa si pesco sin licencia?
Es una infracción grave, con multas de 100 a 3.000 €, retirada de material y posible suspensión de la licencia futura (Ley 2/1991).
¿Puedo pescar en la zona truchera todo el año?
No, la temporada truchera 2025 es del 9 de marzo al 20 de julio. Fuera de ella, veda total en esa zona (Anexo VII, Orden 298/2025).
¿Hay exámenes online para la aptitud?
El examen es presencial, pero la preparación puede hacerse con materiales oficiales en la web de la Comunidad.
¿Qué especies puedo pescar?
Especies como trucha común, barbo, carpa (Anexo I.a Orden 298/2025). Respete dimensiones mínimas y cupos (ej. trucha: 21 cm, cupo 5/día).
Esta información está actualizada a septiembre de 2025 según fuentes oficiales, pero puede variar. Consulte siempre la página oficial de la Comunidad de Madrid para confirmaciones. Si planea pescar, obtenga su licencia hoy y disfrute de forma responsable de los recursos naturales.