Licencia de Pesca en Canarias: Guía Completa
Introducción
En la Comunidad Autónoma de Canarias, la pesca de recreo se centra principalmente en la modalidad marítima, dada la naturaleza insular del archipiélago. No existe una licencia específica para pesca en ríos de manera destacada, ya que las aguas continentales son limitadas y la normativa se enfoca en la pesca en el mar. Esta guía detalla todo lo necesario para obtener la licencia de pesca marítima de recreo, vigente a fecha de 13 de septiembre de 2025, basada en información oficial del Gobierno de Canarias. Recuerda que las normativas pueden actualizarse, por lo que se recomienda verificar en la sede electrónica oficial.
Tipos de licencias disponibles
Las licencias de pesca marítima de recreo en Canarias se clasifican en tres categorías principales, según la modalidad de práctica:
- 1ª Clase: Autoriza la pesca desde embarcación utilizando el curricán de superficie, ideal para capturas en alta mar con técnicas de arrastre superficial.
- 2ª Clase: Permite la pesca submarina a pulmón libre y el marisqueo recreativo a pie, dirigida a actividades subacuáticas y recolección manual en zonas costeras.
- 3ª Clase: Cubre la pesca en superficie desde tierra o embarcación (sin curricán), así como el marisqueo recreativo a pie, la más común para aficionados que pescan desde la orilla o embarcaciones pequeñas.
Además, existe una licencia colectiva para actividades empresariales desde embarcaciones, pero esta es para entidades jurídicas.
Requisitos generales y específicos
Los requisitos generales aplican a todas las licencias y se centran en la identificación y el pago de tasas. Para menores de edad no emancipados, se requiere consentimiento parental.
Requisitos generales:
- Ser mayor de edad o tener autorización de padres/tutores si es menor.
- Documento de identidad válido (DNI, NIE o pasaporte).
- Justificante de pago de la tasa correspondiente, siempre a nombre del solicitante.
Requisitos específicos:
- Para 2ª Clase (submarina): Certificado médico que acredite aptitud física para la pesca a pulmón libre, emitido por un profesional cualificado.
- Para menores: Consentimiento escrito de padres o tutores, DNI de estos y libro de familia actualizado.
- Representantes: Documentación que acredite la representación (poder notarial o apud acta).
Para personas jurídicas, se necesita apoderamiento apud acta conforme a la Ley 39/2015.
Procedimiento paso a paso para obtener la licencia
El proceso es sencillo y puede realizarse de forma electrónica o presencial. A fecha de 2025, se prioriza la vía telemática para agilizar trámites.
- Elige el tipo de licencia: Determina la clase según tu actividad (1ª, 2ª o 3ª).
- Paga la tasa: Utiliza el Modelo 700 en la Agencia Tributaria Canaria. Accede online o presencialmente. Nota: Mujeres solicitando su primera licencia obtienen un 80% de bonificación.
- Reúne documentación: Prepara DNI, justificante de pago y documentos específicos (certificado médico para 2ª clase, etc.).
- Presenta la solicitud:
- Online: A través de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias con certificado digital o Cl@ve. La licencia se notifica en tu buzón personal inmediatamente (excepto submarina o menores, que requieren validación).
- Presencial: En oficinas del SIAC o entidades gestoras, con cita previa llamando al 012, 922 470 012 o 928 301 012. Obtención inmediata en muchos casos.
- Recibe la licencia: Electrónicamente en tu área personal o impresa en oficina. Validez indefinida hasta renovación.
- En caso de pérdida: Solicita duplicado con declaración responsable, sin tasa adicional.
Plazo de resolución: Inmediato en la mayoría de casos, gracias a las actuaciones de respuesta inmediata (Orden de 5 de diciembre de 2008).
Costes y tasas oficiales
Las tasas están reguladas por la Ley de Presupuestos Generales de Canarias y se revisan anualmente. A 13 de septiembre de 2025, las cuantías vigentes son:
- 1ª Clase: 30 € (aprox., sujeto a actualización anual).
- 2ª Clase: 20 € (aprox.).
- 3ª Clase: 10 € (aprox.).
Bonificación del 80% para mujeres en su primera licencia. Pagos vía Modelo 700. Verifica montos exactos en la sede electrónica, ya que pueden variar con la inflación o normativas presupuestarias.
Dónde solicitarla
La solicitud se realiza a través de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias para trámites online. Para presencial:
- Gran Canaria: Servicio de Inspección Pesquera (Av. Alcalde José Ramírez Bethencourt, 22, Las Palmas) o Oficina de Información (C/ Profesor Agustín Millares Carló, 18).
- Tenerife: Servicio de Inspección Pesquera (Avda. Francisco La Roche, 35, Santa Cruz) o Oficina de Información (Avda. José Manuel Guimerá, 10).
- Otras islas: Oficinas en Cabildos Insulares (Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera, La Palma, El Hierro). Consulta horarios y citas en este enlace oficial.
Para más detalles, accede a la Dirección General de Pesca.
Preguntas frecuentes
¿Puedo pescar sin licencia? No, es obligatoria para cualquier modalidad de pesca recreativa marítima.
¿Cuánto dura la licencia? Indefinida, pero debe renovarse si cambia el tipo o en caso de pérdida.
¿Necesito certificado médico para todas las clases? Solo para la 2ª clase (submarina).
¿Hay vedas o restricciones? Sí, consulta vedas geográficas de marisqueo y tallas mínimas en la web oficial para evitar multas.
¿Qué pasa si soy turista? Extranjeros necesitan pasaporte y pueden solicitarla online o presencial.
¿Dónde informarme de especies prohibidas? En la sección de especies de captura prohibida del Gobierno de Canarias.
Para dudas adicionales, contacta al 012 o visita la sede electrónica.
En resumen, obtener tu licencia de pesca en Canarias es un proceso accesible y rápido. Visita la sede oficial para iniciar el trámite hoy y disfruta de forma responsable de las aguas canarias. Recuerda respetar las normativas para preservar el ecosistema marino.