Introducción
En la Comunidad Foral de Navarra, la licencia de pesca es obligatoria para practicar esta actividad en ríos y embalses, que pertenecen principalmente a la pesca continental o de río. No existe licencia específica para pesca marítima en aguas navarras, ya que Navarra no tiene costa. La normativa vigente en 2025, regulada por la Ley Foral 21/2023 y la Orden Foral 87E/2025, enfatiza la sostenibilidad, promoviendo modalidades como la captura y suelta en la mayoría de las aguas. Esta guía detalla el proceso actualizado al 13 de septiembre de 2025, basado en fuentes oficiales del Gobierno de Navarra. Para información más reciente, consulta la web oficial de pesca.
Tipos de licencias disponibles
La licencia de pesca en Navarra es un documento personal e intransferible que habilita para pescar en todo el territorio foral. Según la normativa vigente:
- Licencia estándar anual: Válida por un año desde la fecha de pago, con un coste de 12 euros. Permite la pesca en aguas libres, cotos y escenarios, respetando las vedas y modalidades (principalmente captura y suelta).
- Licencia para menores de 13 años: No requerida, pero deben ir acompañados de un adulto con licencia.
- Licencia para menores de 13-16 años: Obligatoria, con exención de permiso diario en ciertos tramos urbanos de la Región Salmonícola Superior para captura y suelta.
- Licencia para personas con discapacidad: Tarifas reducidas en cotos y actividades organizadas.
Además, se requieren permisos diarios o pases para zonas específicas como la Región Salmonícola Superior (hasta 20 por temporada) o Escenarios de Pesca en la Región Ciprínica (máximo 5 reservas previas). No hay licencias temporales cortas; la principal es anual, renovable online.
Requisitos generales y específicos
Requisitos generales
- Ser mayor de 13 años (menores acompañados no necesitan licencia).
- No estar inhabilitado por sanción administrativa o judicial.
- Presentar DNI, NIE o documento equivalente.
- Para menores no emancipados: consentimiento de padres o tutores.
Requisitos específicos
- Por primera vez: Rellenar el impreso de solicitud disponible en la web oficial, adjuntar copia del DNI y, opcionalmente, certificado de residencia para tarifas reducidas (residentes en Navarra pagan menos en ciertos casos). Posible jornada formativa obligatoria sobre normativa y sostenibilidad.
- Renovación: Actualizar datos personales; no se requiere nuevo examen, pero verificar pago de tasas pendientes.
- Excepciones: Personas con discapacidad o en actividades formativas en escenarios específicos no necesitan licencia en ciertos casos. Para permisos diarios: acceso online con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
- Edad mínima: 13 años; menores de 16 exentos de permiso en tramos urbanos selectos.
La información está vigente según la Orden Foral 87E/2025; verifica en fuentes oficiales si hay actualizaciones.
Procedimiento paso a paso para obtener la licencia
- Reúne documentación: DNI/NIE, impreso de solicitud cumplimentado y, si aplica, consentimiento para menores o certificado de residencia.
- Accede al trámite online: Ingresa en la Sede Electrónica del Gobierno de Navarra en el portal de licencias. Usa certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. Si no tienes, contacta por email a pesca@navarra.es o teléfono 848 420 221.
- Rellena la solicitud: Selecciona «Obtener licencia por primera vez» o «Renovar». Actualiza datos personales y domicilia pagos si deseas.
- Paga la tasa: 12 euros vía online (tarjeta o domiciliación). Recibirás la carta de pago y licencia digital.
- Imprime o descarga: La licencia se envía por email o accesible en el portal. Llévala impresa o digital al pescar.
- Para permisos adicionales: Reserva en el sistema de reservas para regiones específicas (ej. Salmonícola Superior desde 14 abril).
Alternativas: Envío por correo postal a Mostrador de Licencias de Pesca, C/ González Tablas nº 9, 31005 Pamplona, o en oficinas de registro. Plazo de resolución: inmediato online; hasta 3 meses presencial. Vigencia: 1 año desde pago.
Costes y tasas oficiales
Las tasas están actualizadas a 2025 según la normativa oficial (Ley Foral 7/2001 de Tasas):
- Licencia anual estándar: 12 euros (válida 1 año desde pago).
- Reducciones:
- Mayores de 65 años o federados: tarifa reducida (aprox. 6 euros, verifica oficial).
- Personas con discapacidad: exención o reducción del 50% en cotos.
- Residentes en Navarra: posibles descuentos en permisos diarios.
- Permisos diarios: Gratuitos en aguas libres; en regiones especiales (ej. Salmonícola): gratuitos pero limitados (reserva online). Pases de cotos: varían por coto (ej. 10-20 euros/día, gestionados por sociedades).
- Otras tasas: Repoblaciones o autorizaciones especiales: según Plan Técnico (no aplicable a licencias básicas).
Pago online vía Sede Electrónica; no hay recargos por domiciliación. Tasas vigentes al 13/09/2025; consulta el trámite oficial para confirmación.
Dónde solicitarla
La solicitud se realiza preferentemente online a través de la Sede Electrónica:
- Portal principal: Tramitación de la licencia de pesca – Acceso con Cl@ve, certificado digital o DNIe.
- Reservas de permisos: Sistema de permisos para regiones específicas.
- Contacto:
- Email: pesca@navarra.es
- Teléfono: 848 420 221 (lunes-viernes, 8:00-15:00).
- Presencial: Mostrador de Licencias, C/ González Tablas nº 9, Planta Baja, 31005 Pamplona. O en oficinas de registro del Gobierno de Navarra.
- Normativa oficial: Consulta la página de Pesca del Gobierno de Navarra y el BON para la Orden Foral 87E/2025.
Para renovaciones o actualizaciones, usa el mismo portal. Fuentes: Gobierno de Navarra (actualizado 2025).
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo pescar sin licencia si soy menor? Menores de 13 años sí, acompañados de adulto con licencia. De 13-16: licencia obligatoria, exención de permiso en tramos urbanos selectos.
- ¿Qué pasa si pesco en veda? Infracción grave (multa 301-3.000€ + inhabilitación). Vedas 2025: Tramo Salmonero vedado todo el año; Región Salmonícola Superior: mayo-junio.
- ¿Se permite captura y suelta en todas las aguas? Sí, general en aguas libres; extractiva solo en tramos limitados (máx. 20% cauces principales).
- ¿Qué hago si capturo una especie exótica invasora? Sacrificarla inmediatamente (ej. cangrejo americano). Autorizada su pesca en zonas específicas para control.
- ¿Hay licencias para no residentes? Sí, misma tasa; permisos diarios disponibles online.
- ¿Dónde reservo permisos para salmón? En el portal; máximo 20/temporada, activación escalonada desde abril.
- ¿Vigencia de la info? Basada en Orden Foral 87E/2025 (vigente hasta 2029, salvo cambios). Verifica en BON.
En resumen, obtener la licencia de pesca en Navarra es un proceso sencillo y accesible online, priorizando la sostenibilidad. Si planeas pescar, reserva permisos con antelación y respeta las normas para disfrutar responsablemente. ¡Consulta siempre la web oficial para actualizaciones y buena pesca!