Licencia de Pesca en Andalucía: Guía Completa
En Andalucía, la licencia de pesca es esencial para practicar esta actividad de manera legal en aguas continentales (ríos, lagos y embalses) y marítimas (costas y embarcaciones). Existen licencias específicas para pesca continental y marítima de recreo, reguladas por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Circular, y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Esta guía actualizada a septiembre de 2025 detalla los pasos para obtenerla, basándose en normativas vigentes como el Decreto-ley 3/2024.
Tipos de licencias disponibles
Las licencias se dividen principalmente en dos categorías: continental y marítima. Para la pesca continental, las principales son:
- Licencia básica: Permite la pesca general en aguas dulces.
- Licencia con recargo: Para especies específicas como la trucha, requiere la básica.
- Licencia temporal: Válida por hasta 15 días, ideal para visitantes.
- Licencia de medios auxiliares: Para embarcaciones con o sin motor.
Para la pesca marítima de recreo, los tipos incluyen:
- Clase 1 (costa): Pesca desde la orilla.
- Clase 2 (embarcación): Pesca desde barco.
- Submarina: Con arpón, sujeta a restricciones adicionales.
- Colectiva: Para grupos en embarcaciones.
Nota: Desde 2024, no se requiere examen ni curso para la habilitación en pesca continental, simplificando el proceso.
Requisitos generales y específicos
Requisitos generales:
- Ser mayor de 14 años (menores de 16 años obtienen bonificación del 50% en la tasa básica).
- Estar inscrito en el Registro Andaluz de Caza y Pesca Continental, obteniendo un Número de Identificación Registral (NIR).
- No estar inhabilitado por resolución administrativa o judicial.
- Contratar un seguro obligatorio de responsabilidad civil para cazadores y pescadores.
Requisitos específicos:
- Para continental: Obtener NIR telemáticamente con certificado digital o presencialmente en una Delegación Territorial. Personas mayores de 65 años están exentas de pago.
- Para marítima: Documento de identidad, foto tipo carnet y, para submarina, declaración de no padecer afecciones que impidan buceo. Embarcaciones deben estar matriculadas.
Beneficiarios de Renta Mínima de Inserción Social o Ingreso Mínimo Vital también están exentos de tasas.
Procedimiento paso a paso para obtener la licencia
El proceso varía según el tipo, pero sigue estos pasos generales:
- Obtén tu NIR (solo para continental si no lo tienes): Accede al formulario en la sede electrónica con certificado digital, o presenta solicitud presencial en la Delegación Territorial con DNI. Recibirás el NIR inmediatamente o en unos días.
- Contrata el seguro obligatorio: A través de entidades autorizadas, cubriendo responsabilidad civil.
- Solicita la licencia:
- Telemáticamente (recomendado): Ingresa en la aplicación de licencias con certificado digital. Selecciona tipo, período (1, 3 o 5 años), ingresa datos del seguro y paga la tasa.
- Presencial: Descarga el impreso de solicitud y tasa 046, paga en banco y presenta en la Delegación Territorial o SIAC.
Para marítima, usa el mismo portal o presenta en oficinas de la Consejería de Agricultura. El proceso telemático permite impresión inmediata. Si no tienes certificado digital, contacta al SIAC al 954 544 438.
Costes y tasas oficiales
Las tasas para 2025, según la Ley de Presupuestos de Andalucía, son:
- Continental básica: 7,98 €/año (exenta para >65 años y beneficiarios de prestaciones sociales).
- Recargo (trucha): 4 € (requiere básica).
- Medio auxiliar con motor: 15,30 €.
- Sin motor: 11,14 €.
- Temporal: 15,30 € por hasta 15 días.
Para marítima: Clase 1: aprox. 5-10 €; Clase 2: 20-30 € (varía por período; consulta oficial para exactitud). Bonificaciones: 50% para menores de 16 en básica continental. Estas tasas están vigentes a 13/09/2025; verifica actualizaciones en fuentes oficiales.
Permisos adicionales
- Cotos de trucha sin muerte: 5,66 €/permiso.
- Precintado de artes: 4 €/precinto (bonificación 70% tras 50 unidades).
Dónde solicitarla
Telemático: Sede electrónica de la Junta de Andalucía en Portal de Caza y Pesca o Aplicación de Licencias de Pesca.
Presencial: Delegaciones Territoriales de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Circular (para continental) o Consejería de Agricultura (para marítima). Localiza la tuya en la web oficial. También en oficinas del SIAC o entidades colaboradoras como federaciones.
Para duplicados o consultas, usa el portal con certificado digital.
Preguntas frecuentes
¿Necesito licencia para pescar en el mar desde la playa? Sí, la Clase 1 de pesca marítima de recreo es obligatoria.
¿Qué pasa si no tengo certificado digital? Puedes solicitar presencialmente o por presentación electrónica general en la Delegación.
¿La licencia es válida en toda España? No, es autonómica; para otras comunidades, obtén la correspondiente.
¿Puedo pescar sin seguro? No, es requisito indispensable; multas por incumplimiento pueden superar 500 €.
¿Hay vedas o restricciones en 2025? Sí, consulta periodos hábiles en el visor oficial.
Si la información varía, consulta siempre la fuente oficial para vigencia.
Obtén tu licencia hoy y disfruta de la pesca responsable en Andalucía. Para más dudas, contacta con la Consejería al 955 003 400 o visita la sede electrónica.